¿Sabes por qué son importantes las pausas activas para mejorar la salud laboral? ¿En qué te benefician?
¿Por qué son importantes las pausas activas para mejorar la salud laboral?
Las pausas activas son aquellos descansos breves (de entre 5 y 10 minutos) que se toman durante la jornada laboral para realizar ejercicios físicos, estiramientos y actividades de baja intensidad que rompen con el sedentarismo, reducen la fatiga, alivian la tensión muscular y mental, al tiempo que mejoran la circulación y concentración.
Por todo ello, en Salud Laboral consideramos que este tipo de pausas son herramientas ideales para prevenir los problemas de salud derivados de posturas prolongadas y movimientos repetitivos, además de mejorar el bienestar general y la productividad
Las pausas activas que se hacen durante la jornada de trabajo son importantes para mejorar la salud, especialmente porque previenen el sedentarismo y sus enfermedades asociadas, reducen el estrés y la fatiga, al tiempo que disminuyen los trastornos musculoesqueléticos que suelen asociarse a los horarios intensivos.
En Salud Laboral sabemos que este tipo de pausas, además, aumentan la productividad y el rendimiento de las personas en el trabajo. De ahí que en nuestros talleres de salud para las empresas hagamos énfasis en este tipo de actividades, tanto entre los trabajadores como entre sus responsables.
Beneficios para la salud física
Para que nuestros seguidores y amigos puedan beneficiarse de estas pausas, en Salud Laboral hemos realizado una lista con algunos de los ejercicios que se pueden realizar durante esas pausas activas. Son los siguientes:
- Rotaciones de cuello, hombros, muñecas, rodillas y tobillos. Gracias a ellas vas a favorecer la movilidad articular de esas zonas del cuerpo que, al estar mucho tiempo en la misma postura, pueden agarrotarse. Gracias a este tipo de ejercicio vas a poder tener una mayor amplitud de movimiento.
- Estirar brazos, piernas, espalda y cuello. Con ellos vas a aliviar la tensión muscular acumulada en cada zona del cuerpo debido a la tensión del trabajo.
- Caminar un corto tramo, subir y bajar escaleras o hacer sentadillas en el puesto de trabajo. Estos ejercicios son de baja intensidad y favorecen la circulación sanguínea y la movilidad. Lo que supone una excelente noticia para nuestro organismo, especialmente a nivel musculoesquelético.
- Respiraciones profundas. Realizar inspiraciones y espiraciones lentas y profundas son una manera estupenda de oxigenar el cuerpo y la mente; lo que nos ayuda a evitar la fatiga, reducir el estrés, controlar las emociones y poder seguir dando lo mejor de nosotros durante la jornada de trabajo.
- Descanso visual. Apartar la vista de la pantalla del ordenador cada cierto tiempo para enfocarla en objetos cercanos o lejanos, tiene beneficios sobre nuestra salud ocular.
Salud Laboral
Para aprender acerca de estas pausas activas y de otras rutinas que podemos desarrollar en el puesto de trabajo, que tienen una consecuencia directa en nuestra salud, lo mejor es que participes en alguno de nuestros talleres de salud para empresas.
De esta manera evitarás la aparición de trastornos musculoesqueléticos y mentales, que son la primera y segunda causa de incapacidad temporal respectivamente. Además, son dolencias que afectan directa e indirectamente a nuestro sistema productivo, sanitario y social, evolucionando en innumerables ocasiones en absentismos laborales. Por lo que, lejos de ser un problema que interesa solamente a los trabajadores, debe ser algo prioritario para la empresa.
Proyecto “Salud Laboral, Fisioterapia y Psicología para Empresas”
Este proyecto, original de Salud Laboral, nace para facilitar a las empresas herramientas con las que poder paliar los valores del absentismo laboral, que se encuentran en continuo ascenso. Y es que esta realidad genera una alta demanda de servicios para el cuidado de la salud física y mental de los trabajadores.
Gracias a este proyecto, las empresas pueden adelantarse al tsunami de incapacitaciones temporales que, según se desprende de los estudios publicados por empresas del sector laboral, está por llegar.
Además, estos talleres están adaptados a las necesidades y características de cada cliente con el desarrollo de material lectivo personalizado; y se desarrolla en sesiones con una estructura teórico-práctica en la que se incluye una ronda de preguntas finales orientadas a impulsar la proactividad de los oyentes.
Así que, si quieres mejorar tu salud en el trabajo (o la de las personas que tienes empleadas) no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Seremos la herramienta que mejorará el clima laboral de tu entidad y mejorará la eficiencia de tus empleados.

