La fisioterapia desempeña un papel de vital importancia en la reincorporación de un trabajador tras una baja laboral. Y es que gracias a ella pueden retomar sus actividades diarias y, en muchos casos, reincorporarse a sus tareas laborales de una forma segura. En Salud Laboral somos conscientes de esta validez, de ahí que desarrollemos el proyecto “Salud Laboral, Fisioterapia y Psicología para Empresas”.
La importancia de la fisioterapia en la reincorporación tras una baja laboral
Cuando una persona tiene un accidente o desarrolla una lesión laboral su recuperación exige la puesta en marcha de muchos tipos de acciones. Las más habituales son las que tienen relación con la fisioterapia que es crucial para conseguir su reincorporación laboral tras estar de baja durante cierto tiempo. Y es que gracias a esta disciplina consigue recuperar la fuerza, la movilidad y la confianza necesarias para volver al trabajo de una forma segura, reduciendo el dolor y previniendo futuras lesiones.
Esto se debe a que, al centrarse en ejercicios específicos adaptados a la labor que desempeña el trabajador, acelera el proceso de recuperación, disminuye el absentismo y mejora el bienestar general del empleado.
Beneficios clave de la fisioterapia para la reincorporación de un trabajador
Los principales beneficios de utilizar la fisioterapia en la recuperación de los trabajadores son los siguientes:
- Recuperación física. Gracias a la fisioterapia el trabajador recupera la movilidad, la fuerza y la flexibilidad del área lesionada a través de ejercicios, terapia manual y otros tratamientos propios de esta disciplina médica.
- Alivia el dolor de la persona que sufre una dolencia gracias a la aplicación de diferentes técnicas orientadas a esto mismo.
- Prevención de que haya reincidencia. Los ejercicios personalizados que se hacen en una intervención fisioterapéutica ayudan a fortalecer los músculos de uso repetitivo, reduciendo el riesgo de sufrir de nuevo una lesión relacionada con el estrés laboral.
- Reducción del dolor. Las técnicas que se desarrollan en la fisioterapia laboral alivian el dolor muscular y articular, lo que permite que el trabajador tenga una mayor comodidad al realizar las tareas.
- Adaptación funcional. La rehabilitación funcional de la fisioterapia adaptada al mundo laboral incluye ejercicios que simulan las tareas laborales para recuperar la confianza y la capacidad de realizar el trabajo de forma segura.
- Agiliza la reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo. Al acelerar la recuperación, la fisioterapia permite que se produzca una reincorporación más rápida al puesto de trabajo, lo que beneficia tanto al empleado como a la empresa.
- Mejora el bienestar psicológico de la persona que está afectada por una lesión de trabajo. Mantener una rutina laboral, aunque sea de manera moderada, puede ayudar a conservar el bienestar psicológico durante la recuperación.
Fisioterapia para tu empresa con Salud Laboral
En Salud Laboral llevamos años desarrollando el proyecto “Salud Laboral, Fisioterapia y Psicología para Empresas”, un servicio que nace con la finalidad de facilitar a las empresas las herramientas que le ayuden a paliar los valores de absentismo laboral en continuo ascenso y que generan una demanda directamente proporcional de servicios para el cuidado de la salud física y mental de los trabajadores.
Y es que somos conscientes de que los trastornos musculoesqueléticos y mentales son la primera y segunda causa de incapacidad temporal respectivamente. También sabemos que estos afectan directa e indirectamente a nuestro sistema productivo, sanitario y social, evolucionando en innumerables ocasiones en absentismos laborales.
Beneficios de nuestro programa de Fisioterapia para empresas
Los principales beneficios que obtienen las empresas de nuestro programa de fisioterapia para empresas son los siguientes:
- Es una inversión que tiene un retorno de cerca de 6 euros por cada euro invertido.
- Reduce el absentismo y el presentismo laboral al favorecer el bienestar de los empleados en su puesto de trabajo.
- Mejora el rendimiento de los empleados.
- Mejora la retención de talento.
- Mejora la imagen corporativa facilitando la obtención de certificados de empresa saludable.
- Mejora la conciliación familiar.
- Economiza el servicio sin necesidad de bajar su calidad.
- Obtiene una base de datos aplicable en la prevención de riesgos laborales.
- Reduce los desplazamientos por motivos sanitarios en horas de trabajo.
- Disminuye el gasto público facilitando una redistribución de sus fondos.
Por todo ello, si quieres que tu empresa cuente con un servicio de fisioterapia que prevenga las bajas laborales o favorezca la reincorporación de los trabajadores que se lesionan en el trabajo, no lo dudes y contrata los servicios de Salud Laboral.

