¿Sabes que la fisioterapia puede ayudar a reducir la tasa de absentismo laboral en las empresas? ¿Conoces de qué manera su papel es importante a la hora de mejorar la salud de los trabajadores y la eficiencia de las empresas? En Salud Laboral te lo contamos, sigue leyendo…
¿Cómo puede la fisioterapia reducir el absentismo laboral en las empresas?
Uno de los principales problemas de las empresas es el absentismo laboral. Es decir, la ausencia repentina de un trabajador de su puesto de trabajo cuando está prevista su asistencia. La mayor parte de estas ausencias laborales están relacionadas con problemas de salud del trabajador, un capítulo en el que las malas posturas, el sedentarismo o la sobrecarga de esfuerzos físicos en el puesto de trabajo son algunas de las causas habituales. Y no solamente esto, pues según el INSS los trastornos músculo esqueléticos y mentales están muchas veces relacionados entre sí y pueden derivar en patologías circulatorias, digestivas y cutáneas entre otras.
El principal problema que genera el absentismo laboral a las empresas es su coste. Y es que esta ausencia tiene un impacto directo en la productividad de la entidad y en el ambiente laboral, que se tensiona debido a que los compañeros deben asumir su trabajo sumando tareas a las que ya tenían asignadas.
Para que esto no ocurra, en Salud Laboral desarrollamos el proyecto “Salud Laboral, Fisioterapia y Psicología para Empresas”. Un trabajo que nace con la finalidad de facilitar a las empresas las herramientas que le ayuden a paliar el aumento del absentismo laboral.
La fisioterapia en el entorno laboral
La fisioterapia reduce el absentismo laboral mediante la prevención y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, mejoras ergonómicas, promoviendo el cuidado de la salud física y mental de los empleados, así como promocionando un mayor bienestar y compromiso laboral por parte de los trabajadores y empleadores. Todo ello es lo que denominamos fisioterapia preventiva.
Para que todo ello pueda realizarse en Salud Laboral comenzamos estudiando la entidad y las diferentes labores que realizan los empleados. Es decir, realizamos evaluaciones de puestos de trabajo que nos permiten diseñar ejercicios personalizados, terapias manuales y desarrollar diferentes estrategias que nos habiliten para formar en salud a los trabajadores. Con todo ello, conseguimos que disminuyan las ausencias, se incremente la productividad y mejore la imagen de la empresa.
Por todo ello, en Salud Laboral afirmamos que la fisioterapia preventiva es una de las soluciones más efectivas para las empresas, ya que no solo ayuda a los trabajadores a mantenerse con una excelente salud, sino que también ayuda a mejorar la eficiencia y el clima dentro de la empresa.
Prevención y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas
Para evitar la aparición de problemas musculoesqueléticos, como dolores de espalda, cuello o extremidades, principales causas de bajas laborales, en Salud Laboral realizamos lo siguiente:
- Identificamos los factores de riesgo del puesto de trabajo. Esto es, evaluamos los puestos de trabajo e identificamos posturas incorrectas, movimientos repetitivos y todo aquello que conlleve sobrecarga muscular. Una vez que realizamos el diagnóstico proponemos modificaciones de las mismas que contribuyan a crear un entorno laboral más saludable.
- Damos prioridad a las causas de dolencias comunes en la empresa. Las más habituales suelen ser: dolor lumbar, tendinitis y síndrome del túnel carpiano, que son además las que motivan en más ocasiones las bajas laborales.
- Diseñamos y desarrollamos programas de estiramientos y fortalecimiento muscular que ayuden a los trabajadores a mantener un sistema musculoesquelético saludable y permitan minimizar el riesgo de lesiones relacionadas con el trabajo.
Los beneficios que conlleva la fisioterapia en el entorno laboral
Los principales beneficios que conlleva la aplicación de programas de fisioterapia en el entorno laboral son:
- Se reducen las bajas laborales. Y es que al abordar las dolencias antes de que se conviertan en problemas graves la incidencia de bajas prolongadas se reduce drásticamente.
- Aumenta la productividad. Cuando los empleados disfrutan de una mejor salud rinden más y necesitan menos días de descanso.
- Mejora el ambiente laboral, pues se percibe un compromiso de la empresa con sus trabajadores lo que desarrolla una actitud positiva de los trabajadores hacia su entidad.
- Se produce un retorno de la inversión en forma de ahorro. Invertir en fisioterapia laboral permite que ahorremos en costes laborales derivados del absentismo laboral.
- Se optimizan los puestos de trabajo. Nuestros estudios señalan los ajustes que hay que realizar tanto en el mobiliario como en la disposición de los equipos, lo que asegura unas condiciones ergonómicas óptimas para los empleados.
- Aumenta la productividad, pues los trabajadores que tienen una mejor salud desempeñan sus funciones de manera más eficiente.
- Mejora de la imagen de la empresa a nivel interno y externo. Y es que al ofrecer servicios de fisioterapia las empresas demuestran un compromiso con la salud del personal, lo que les hace que las personas perciban la entidad como un lugar de trabajo responsable y lo encuentren atractivo, lo que supone convertirse en un espacio que atrae el talento.
Reduce el absentismo laboral con “Salud Laboral, Fisioterapia y Psicología para Empresas”
Por todo ello, si quieres que tu empresa reduzca sus niveles de absentismo laboral y mejore la calidad de vida de sus trabajadores, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En Salud Laboral pondremos a tu alcance las herramientas que te ayuden a conseguir un mejor clima laboral, un aumento de la productividad y una mejora sustancial de la calidad de vida de tus trabajadores.