¿Cuáles son las señales tempranas de lesiones físicas en la oficina y cómo prevenirlas?
¿Cuáles son las señales tempranas de lesiones físicas en la oficina y cómo prevenirlas?
11 de agosto de 2025
¿Cómo gestionar eficazmente los conflictos laborales desde la psicología empresarial
¿Cómo gestionar eficazmente los conflictos laborales desde la psicología empresarial?
15 de septiembre de 2025

¿Cuáles son las señales de alerta del estrés laboral crónico o «burnout» y cómo actuar?


Resumen

En Salud Laboral te contamos cuáles son las señales de alerta del estrés laboral crónico o "burnout" y cómo actuar ante ellas.

¿Sabes cuáles son las señales de alerta del estrés laboral crónico -también conocido como «burnout»- en tu empresa? ¿Sabes cómo debes actuar y la manera en que debes ayudar al empleado que lo sufre? En Salud Laboral somos conscientes de lo importante que es la salud mental en el entorno de trabajo de ahí que hayamos realizado un texto en el que tratamos de poner de relieve la importancia de prevenir estas situaciones, lo que conlleva para la empresa y el protocolo que hay que seguir cuando aparecen casos de estrés laboral en la plantilla. 

 

¿Cuáles son las señales de alerta del estrés laboral crónico o «burnout» y cómo actuar?

El estrés laboral es una respuesta física y emocional negativa que ocurre cuando las demandas del trabajo exceden las capacidades o recursos del trabajador. Es una reacción a factores estresantes en el entorno laboral, como exceso de trabajo, plazos ajustados, falta de apoyo, o un ambiente laboral hostil. En Salud Laboral sabemos que esta respuesta puede manifestarse en diversas formas, incluyendo problemas de salud, dificultades en el desempeño laboral y problemas en las relaciones personales. Esto conlleva la generación de un mal ambiente en la empresa, pérdida de eficiencia de la persona y la consiguiente disminución de la productividad de la empresa. Es decir, la salud mental y emocional de los trabajadores afecta a todos los niveles de la organización.

 

Señales del estrés laboral

Las señales más frecuentes de que una persona se encuentra afectada del estrés laboral o «síndrome de burnout» son las siguientes:

  • Agotamiento emocional. La persona se siente emocionalmente agotada y sin energía para llevar a cabo su trabajo. 
  • Cinismo y desapego. Se muestra una actitud negativa y distante hacia el trabajo y los compañeros. 
  • Sentirse menos competente y eficaz en el trabajo, con dificultad para lograr resultados. 
  • Síntomas de tipo físico que se concretan en un mal funcionamiento o alteración del organismo. Los más habituales son: dolores de cabeza, problemas de sueño, fatiga crónica, cambios en el apetito o en el peso, así como problemas gastrointestinales
  • Síntomas emocionales y psicológicos como la irritabilidad, la ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse y problemas de memoria. 
  • Aumento del absentismo laboral, disminución de la productividad, aislamiento social, y comienzo o aumento del consumo de alcohol o drogas. 

 

Qué hacer ante casos de estrés laboral en la empresa

En Salud Laboral sabemos que, cuando se detecta que un trabajador presenta algunos o varios de los síntomas referidos, requiere apoyo por parte de sus superiores y compañeros, al tiempo que debe ser tratado por profesionales. Personas que cuentan con las herramientas que requiere el afectado para salir del estado en que se encuentra pero también para hacer un diagnóstico de lo que la empresa debe corregir para que más trabajadores no se vean afectados por el estrés laboral. 

Por todo ello, desde Salud Laboral recomendamos que, en un primer término, se actúe de la siguiente manera ante un caso de estrés laboral:

  1. Es necesario que la empresa y la persona o personas afectadas reconozcan lo que está ocurriendo.
  2. La persona que tiene estrés laboral necesita comunicarse y expresar lo que le ocurre. En este sentido es básico hablar con amigos, familiares e incluso con sus superiores. También necesita hacerlo con un profesional de la salud mental sobre cómo se siente.
  3. Hay que establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Límites que deben quedar claros tanto para la empresa como para el trabajador. 
  4. Practicar técnicas de manejo del estrés en el entorno de trabajo. Animar al personal a meditar, practicar ejercicio físico de manera regular, o recurrir a la respiración profunda para reducir el estrés durante las sesiones de trabajo. Especialmente cuando la carga laboral sea elevada.
  5. Si los síntomas persisten, buscar ayuda de un terapeuta o consejero especializado en estos entornos de trabajo, como los que ponemos a disposición de las empresas en Salud Laboral.
  6. Considerar  la realización de ajustes en las responsabilidades o del entorno laboral.
  7. Asegurarse de que los trabajadores cuentan con tiempo para realizar actividades de ocio o para compatibilizar su vida personal y profesional.

 

Salud Laboral te ayuda a prevenir o tratar entornos con empleados que tienen estrés laboral

En Salud Laboral somos expertos en trabajar con entornos en los que los empleados presentan síntomas de estrés laboral. Somos conscientes de que la presión del mercado hace que las jornadas sean interminables y de que esto afecte negativamente a una parte de la plantilla.

Cuando nos solicitan ayuda para estos casos, nuestro trabajo comienza analizando el entorno de trabajo, el contexto directo de los empleados y su relación directa para detectar factores de riesgo o vulnerabilidades psicológicas. Y es que con nuestro servicio de psicología para empresas podemos conocer cómo interactúan los pacientes con su entorno y cómo les afecta este nos ayudará a evitar el desarrollo de la enfermedad mental, disminuyendo así el tiempo y coste de la intervención, el número de bajas por enfermedad y el porcentaje de absentismo laboral.

Para ello, en Salud Laboral desarrollamos programas de psicología para empresas dirigidos a la educación para la salud mental. De manera que sus contenidos favorezcan entornos de trabajo saludables, con el consecuente aumento de la productividad.