Por qué la psicología puede mejorar la salud de nuestra empresa
Por qué la psicología puede mejorar la salud de nuestra empresa
1 de agosto de 2025

¿Cuáles son las señales tempranas de lesiones físicas en la oficina y cómo prevenirlas?


¿Sabes cuáles son las señales tempranas de lesiones físicas en la oficina y cómo prevenirlas? ¿Conoces cómo actuar ante estos primeros síntomas? ¿Cómo prevenir su aparición? ¿Cómo afectan a operarios logísticos o de fábrica o dedicados a la supervisión de la producción?

 

¿Cuáles son las señales tempranas de lesiones físicas en la oficina y cómo prevenirlas?

Los trastornos musculoesqueléticos y mentales son la primera y segunda causa de incapacidad temporal respectivamente y afectan directa e indirectamente a nuestro sistema productivo, sanitario y social, evolucionando en innumerables ocasiones en absentismos laborales.

Sin embargo, muchas de estas dolencias podrían haberse prevenido si los trabajadores hubieran contado con conocimientos previos que les hubieran enseñado a detectar las múltiples las señales tempranas que envía el cuerpo y que nos hablan de la existencia de lesiones físicas en las personas que trabajan en oficinas como operarios logísticos o de fábrica/producción. 

Algunas de ellas incluyen dolores o molestias en el cuello, en los hombros, los codos y las muñecas. A menudo incluso van acompañadas de rigidez, entumecimiento o sensación de ardor. Pero no todas son perceptibles a este nivel, de ahí que sea importante la observación, pero sobre todo las medidas de prevención. Un aspecto que en Salud Laboral consideramos fundamental.

 

Principales dolencias de los operarios logísticos y de producción

En Salud Laboral sabemos cuáles son las principales dolencias de quienes trabajan como operarios logísticos y de producción, y la importancia que tiene prevenirlas para evitar problemas serios en la salud de los trabajadores. Veamos caso por caso:

  1. La tendinitis. Se trata de una inflamación o hinchazón de los tendones. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más común en áreas como los hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos. Sus principales síntomas son: dolor y sensibilidad cerca de la articulación afectada, inflamación e hinchazón leve en la zona del tendón. Suele aparecer por alguna lesión grave o sobrecargas repetitivas en los tendones. Cuando aparece lo más recomendable es acudir al médico para evitar que se rompa el tendón. Su tratamiento consiste en reposo, aplicación de hielo en la zona afectada y medicamentos que disminuyan el dolor y la inflamación.
  2. Bursitis. Es la inflamación o irritación de unas pequeñas bolsas llenas de líquido que actúan como amortiguadores entre los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. Sus principales síntomas son: dolor, rigidez, hinchazón y enrojecimiento en la articulación afectada. Puede ser aguda, apareciendo de forma repentina; o crónica, cuando los episodios de inflamación se repiten. Las articulaciones más propensas a la bursitis son el hombro, la cadera, la rodilla, el codo y el talón Su principal causa son los movimientos repetitivos o presión prolongada sobre una articulación. También se puede originar por lesiones o traumatismos en la zona afectada, así como enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide, gota o infecciones.
  3. Hernia discal. Sucede cuando parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce dolor. Suele aparecer en la región lumbar y está asociado a una mala postura, movimientos repetitivos o presión prolongada sobre una articulación. Suele dificultar el trabajo en una oficina o en otras actividades.

 

lesión física laboral

 

Prevenir las lesiones de los operarios logísticos y de producción

En Salud Laboral consideramos de especial importancia poner en práctica una serie de acciones preventivas que nos ayuden a evitar la aparición de lesiones físicas en la oficina. Estas son las siguientes:

  1. Ergonomía. Mantener una postura y movimientos ergonómicos en el trabajo y durante actividades físicas nos ayudará a prevenir tendinitis, bursitis y hernias.
  2. Hacer descansos frecuentes durante tareas repetitivas. 
  3. Adoptar una posición correcta de las manos y muñecas al dormir nos ayudará a prevenir las lesiones del túnel carpiano.
  4. Descansar mientras desarrollamos tareas repetitivas para los músculos y tendones afectados.
  5. Mantener un peso saludable para evitar sobrecargar las articulaciones y espalda. 
  6. Practicar ejercicios de estiramiento y flexibilidad de la espalda.
  7. Realizar ejercicios de movilidad y fortalecimiento de la muñeca que nos ayuden a prevenir lesiones del túnel carpiano.
  8. Tratar las lesiones de forma temprana y seguir las recomendaciones de tu médico.
  9. Fortalecimiento muscular: Realizar ejercicios para fortalecer los músculos del cuello, hombros, espalda y brazos para mejorar la postura y la resistencia. De los músculos del core para dar soporte a la columna vertebral y evitar las hernias discales.

 

Desde Salud Laboral queremos ayudar a las empresas en lo tocante a la necesidad de poner en marcha acciones de formación preventivas para los trabajadores. Una acción que desarrollamos en forma de talleres y que tiene como objetivo facilitar a las empresas las herramientas para ayudar a paliar los valores de absentismo laboral en continuo ascenso. Un acto que conlleva pérdidas millonarias y que se puede evitar.